Cómo mejorar la circulación sanguínea

Tener problemas con la circulación de la sangre es algo muy frecuente, sobre todo en personas mayores y ancianos. Tratarlos debidamente es vital para nuestra salud. Por esta razón, queremos compartir contigo una serie de consejos para mejorar y tratar tu circulación sanguínea.

Importancia de una buena circulación sanguínea

La circulación sanguínea es el proceso por el cual nuestro corazón bombea sangre por nuestro cuerpo. Mediante este proceso, la sangre distribuye oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo.

Una mala circulación sanguínea suele afectar a manos, piernas, tobillos y pies, y si no se trata adecuadamente, puede llegar a perjudicar el correcto funcionamiento de algunos órganos y a provocar enfermedades crónicas.

Según datos publicados por el Capítulo Español de Flebología, la IVC (Insuficiencia Venosa Crónica) afecta al 30% de la población adulta en España, y este porcentaje se incrementa según aumentamos de edad.

Las personas mayores con una mala circulación sanguínea pueden sufrir caídas que den lugar a fracturas y otro tipo de complicaciones.

Este trastorno puede reducir nuestra calidad de vida considerablemente, por lo que una buena circulación es de vital importancia para nuestra salud.

Causas. ¿A qué se debe la mala circulación sanguínea?

Las causas de una mala circulación de sangre o los factores de riesgo son muy diversos. A continuación destacamos:

  • Obesidad o sobrepeso elevado.
  • Malos hábitos como consumo de alcohol, tabaquismo y una dieta elevada en grasas saturadas.
  • Presión arterial.
  • Sedentarismo.
  • Estrés.
  • Obesidad o sobrepreso.
  • Factores hereditarios.

Ser mayor de 70 años, el tabaquismo y la diabetes, son factores que aumentan la mala circulación sanguínea

Síntomas ¿Cuáles son los indicios de una mala circulación sanguínea?

Podemos sufrir una mala circulación de la sangre mucho antes de que nos percatemos de las primeras señales en nuestro cuerpo.

Los síntomas iniciales pueden ser dolores en las extremidades o pinchazos, además de un cansancio excesivo, aunque también debemos prestar atención a los siguientes:

  • Varices o hinchazón en las piernas.
  • Pesadez, sensación de hormigueo y calambres.
  • Lenta cicatrización de las heridas.
  • Cambio de color en las uñas de los pies.
  • Cambio de color de la piel en pies y piernas o manchas rojizas.
  • Piel acartonada.
  • Cambio de temperatura en extremidades (sensación de frio).
  • Estreñimiento.
  • Sistema inmune debilitado (propenso a gripe, bronquitis…).

Si sufres una o varias de estas alteraciones, te recomendamos en primer lugar consultar con tu médico para un tratamiento adecuado a tus necesidades.

En segundo lugar queremos ofrecerte una serie de consejos para prevenir y/o mejorar tu circulación sanguínea.

Prevención y tratamiento. ¿Cómo mejorar la circulación sanguínea?

Adaptando una serie de hábitos a nuestra rutina diaria, podemos prevenir problemas relacionados con nuestra circulación sanguínea y ayudar a que nuestro sistema circulatorio se mantenga sano y fuerte.

A continuación te detallamos consejos para mejorar la circulación de la sangre.

Cómo mejorar la circulación de la sangre en piernas y pies

1. Una dieta sana y equilibrada

La nutrición es uno de los factores más importantes para mejorar la circulación sanguínea.

¿Qué alimentos son buenos para mejorar la circulación sanguínea?

Alimentos antioxidantes

Los frutos secos como las nueces, pistachos, avellanas, y las pipas de girasol son un antioxidante muy fuerte y contienen vitamina E.

También contienen vitamina E el aguacate y los huevos.

También son antioxidantes y contienen vitamina C las frutas frescas comiéndolas crudas, como cítricos (limón, mandarina, naranja, pomelo), kiwi, fresa, piña, mango, papaya, guayaba.

También encontramos la vitamina C las verduras como brócoli, repollo y pimiento.

Es recomendable combinar el trigo sarraceno que combinado con la vitamina C, protege la pared de los vasos sanguíneos.

Alimentos con proteínas

Las proteínas, junto con una buena actividad física, ayudan a generar masa muscular y a un buen funcionamiento de la circulación.

Los alimentos con más proteínas son la carne, el pescado y los huevos.

Alimentos con Omega-3

Los alimentos que contienen ácidos grasos son ricos en Omega-3 y ayudan a mejorar la circulación sanguínea.

Los principales son pescados como atún, salmón, sardinas y caballa.

Infusiones y especias

Las infusiones de hierbas y especias mejoran la circulación, especialmente el romero, jengibre, albahaca, cilantro, cúrcuma, mostaza y té verde.

Beber 2 litros de agua al día

Todos deberíamos beber entre un litro y medio y dos litros de agua al día, pero en especial aquellas personas con problemas de circulación.

2. Mantenerse activo y practicar deporte

Para una buena circulación sanguínea es importante moverse y practicar ejercicio de manera diaria, al menos durante 30 minutos.

Los mejores ejercicios para prevenir el sedentarismo y los problemas de circulación son andar, montar en bicicleta y nadar.

Para facilitar el montar en bicicleta a las personas mayores, recomendamos el uso de un pedalier. El pedalier es un utensilio muy utilizado en rehabilitación, pero que también puede ser muy práctico ya que ocupa poco espacio y nos ayuda a realizar ejercicio sin salir de casa,.

3. Masajes y tratamientos

Una ducha diaria con agua fría es beneficiosa para mejorar el circulamiento, además de masajes para activar el riego sanguíneo, eliminando así el hinchazón y la sensación de pesadez.

Te recomendamos nuestros aceites y cremas de masaje, tanto para uso personal como profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *