Beneficios de la electroterapia en fisioterapia

La electroterapia en fisioterapia es una técnica que se utiliza para el tratamiento de lesiones. Se realiza a través de pequeñas corrientes eléctricas, que poseen fines terapéuticos, a través de electrodos adhesivos. Es una ciencia antigua – ya en tiempos de los griegos se utilizaba- que ha ido evolucionando a lo largo tiempo, dando lugar a lo que ahora conocemos como TENS.

Los TENS son estimuladores eléctricos, y pueden ser de alta o baja frecuencia. Se aplica en las zonas del cuerpo del paciente que hay que tratar. Hay diferentes formas de aplicar estas pequeñas descargas eléctricas; entre ellas encontramos los TENS, electroestimulación, los ultrasonidos, los microondas y las corrientes galvánicas. 

Todos ellos tienen también el mismo objetivo y obtienen el mismo resultado, dando un efecto de calor en la zona. Además, a su misma vez, produce un efecto electroquímico y magnético. Se ha convertido en una de las mejores formas de tratar lesiones y problemas de las articulaciones.

Tipos de electroterapia

  1. EMS y TENS: los primeros son electroestimuladores musculares. Se utilizan para recuperar la fuerza muscular y la capacidad contráctil. Los segundos son una estimulación eléctrica cutánea de los nervios. También se utilizan sobre todo para disminuir el dolor actuando sobre las fibras de los nervios musculares.
  2. Microondas: proporcionan calor en los tejidos que se encuentran más profundos. Además, es el uso menos extendido porque no puede utilizarse en todos los pacientes. Muchas de las que no pueden utilizar este método son mujeres embarazadas, personas con prótesis y marcapasos.
  3. Ultrasonidos: se usan a través de un gel conductor que llega a capas profundas del tejido muscular. Genera un efecto antiinflamatorio y se utiliza en caso de tener lesiones en tendones, bursitis, capsulitis… además, tampoco se puede aplicar al grupo señalado en el tipo anterior.
  4. Lontoforesis: es la menos conocida. Para hacerla, introducimos sustancias químicas en la piel a través de la corriente galvánica. Su uso es utilizado en lesiones de músculos y tendones para mitigar el dolor. 

Beneficios de la electroterapia en fisioterapia

Los beneficios que encontramos al utilizar la electroterapia en fisioterapia son muchos y variados.

Entre ellos, podemos destacar que aportan un método inflamatorio, analgésico y término que mejora la potencia neuromuscular, controla el dolor, mejora el trofismo, disminuye edemas, mejora la sanación de heridas y fortalece los músculos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *