Para qué sirve, propiedades y beneficios del aceite de ricino para la piel
El aceite de ricino es un aceite natural muy utilizado para el cuidado dela piel y cabello. A continuación te explicamos qué es, para qué sirve y las propiedades del aceite de ricino para la piel.
Qué es y para qué sirve el aceite de ricino
El aceite de ricino es un tratamiento natural con aplicaciones cosméticas y médicas. Se le conoce por ser un laxante natural, por mejorar la salud del cabello y por servir de relajante muscular para masajes, lo cual se debe a que también posee beneficios maravillosos para la piel.
Propiedades del aceite de ricino para la piel
Es posible enumerar decenas de beneficios del aceite de ricino para la piel, que abarcan la salud, el retraso del envejecimiento y la hidratación. A continuación, señalamos algunos de los más aspectos positivos más interesantes del tratamiento natural para la piel a base de este aceite.
1. Mantiene más limpia la piel
La aplicación de aceite de ricino limpia a profundidad los poros, deshaciéndose de suciedad y residuos de otros cosméticos difíciles de eliminar. Por este motivo, puede ser usado como un producto desmaquillante, ya que además no daña la piel ni genera resequedad o irritación.
2. Protección antibacteriana
El aceite de ricino tiene propiedades antimicrobianas y antibacterianas que brindan una protección adicional a la piel contra infecciones y enfermedades.
3. Humecta y retrasa el envejecimiento
Es un producto rico en triglicéridos y vitamina E que ayudan a que la piel permanezca hidratada. Al mismo tiempo, estimula la producción de colágeno y elastina, lo que mejora la elasticidad de la piel y la mantiene joven. Por este motivo, el aceite de ricino es bastante conocido por prevenir las arrugas.
4. Reduce las estrías y cicatrices
Al ser rico en ácidos grasos, aplicar aceite de resino puede ayudar a reducir las cicatrices y estrías progresivamente. También, prevendrá la aparición de estrías al mejorar la circulación sanguínea en la zona en que es aplicado.
5. Alivia las irritaciones en la piel
Es un producto bastante recomendado para aliviar las irritaciones en la piel causadas por alergias, picaduras de insectos, quemaduras solares, por fricción, entre otros; todo gracias a sus propiedades antinflamatorias también presentes en el ácido ricinoleico. Asimismo, ayuda a que la piel irritada mejore más rápido.
6. Ayuda a combatir el acné
Vale resaltar, que se trata de un producto antinflamatorio, el cual además cuenta con propiedades antibacterianas; lo que hace que el aceite de resino sea un excelente tratamiento natural para combatir el acné.
7. Limpia las manchas de la cara
Aplicado en la cara, el aceite de ricino tiene efectos impresionantes. El mejor de ellos es la capacidad de eliminar las manchas generadas por el sol, ya que posee propiedades blanqueadoras no agresivas con la piel.
8. Nutre los labios agrietados
Como antes se señaló, este producto tiene propiedades humectantes, por lo que puede ser usado para hidratar y mejor la apariencia de los labios cuando están resecos y agrietados.
9. Mantiene hidratadas las uñas
Si al aplicar este aceite natural cubres también las uñas puedes conseguir hidratar las cutículas para que se mantengan fuertes y luzcan más saludables.
Beneficios del aceite de ricino para la piel
Después de haber mencionado anteriormente algunos de los beneficios destacables de este aceite natural, podemos decir de manera general que, el aceite de ricino es un tratamiento completamente natural que permite conservar la salud y juventud de la piel, lo cual se debe a los beneficios como: quitar las manchas de la piel y solucionar la resequedad en los labios.
En Matesa comercializamos el aceite esencial de ricino de Kefus